RBT arte
RUBEN BELLO TRAVERSO
1960 - nace en Montevideo, Uruguay
1981/1994 - vive en Venezuela
1994/2017 - vive en USA
1981/1994 - vive en Venezuela
1994/2017 - vive en USA
desde 2017 reside en Uruguay
De muy joven estudia Papel Mache y Cartonería
Estudia Periodismo en el Ateneo de Montevideo, Montevideo, Uruguay
En pintura y escultura decide mantenerse fuera de las escuelas tradicionales, por no creer en ellas y sus métodos, por eso, se considera autodidacta, marginal, outsider.
Milita por la decolonización desde lo cultural, siendo parte de la línea fundadora del Conversatorio América AbyaYala desde 2020
Colecciones: Argentina, Brasil, Canadá, España, México, Uruguay, USA y Venezuela
Museum of the Americas – Miami, FL, USA
De muy joven estudia Papel Mache y Cartonería
Estudia Periodismo en el Ateneo de Montevideo, Montevideo, Uruguay
En pintura y escultura decide mantenerse fuera de las escuelas tradicionales, por no creer en ellas y sus métodos, por eso, se considera autodidacta, marginal, outsider.
Milita por la decolonización desde lo cultural, siendo parte de la línea fundadora del Conversatorio América AbyaYala desde 2020
Colecciones: Argentina, Brasil, Canadá, España, México, Uruguay, USA y Venezuela
Museum of the Americas – Miami, FL, USA
Dignidad
tecnica mixta sobre canvas - 16 x 20 inches - 2022
Sin titulo
tecnica mixta sobre canvas - 16 x 20 inches - 2022
Sin titulo
tecnica mixta sobre papel - 11 x 8,5 inches - 2023
Todo confluye
tecnica mixta sobre papel - 25 x 35 cmts - 2021
Te gusta el cafe
tecnica mixta sobre papel - 11 x 8,5 cmts - 2023
Sin titulo
tecnica mixta sobre canvas - 16 x 20 inches - 2020
Sin titulo
tecnica mixta sobre papel 300gr - 9 x 12 inches - 2023
Sin titulo
tecnica mixta sobre canvas - 16 x 20 inches - 2022 -
Cuidador de estrellas
100 x 80 cmts - tecnica mixta - 2020
Sin titulo
25 x 35 cmts - técnica mixta sobre papel 180gr - 2021
Nadie suele ser lo que es
tecnica mixta sobre papel 300gr - 9 x 12 inches - 2023
Sin titulo
tecnica mixta sobre papel - 11 x 8,5 inches - 2023
Si Felisberto se viera - 2023 - tecnica mixta sobre papel 300gr - 9 x 12 inches
tecnica mixta sobre papel 300gr - 9 x 12 inches - 2023
Varias salidas posibles
tecnica mixta sobre papel - 25 x 35 cmts - 2021
Sin titulo
tecnica mixta sobre papel - 11 x 8,5 inches - 2023
Constructivo con pez
tecnica mixta sobre canvas - 16 x 20 inches - 2022
Sin titulo
25x35 cmts - tecnica mixta sobre papel 180gr - 2021
Sin titulo l
acrilico sobre pape - 2024
Sin titulo
tecnica mixta sobre papel - 11 x 8,5 inches - 2023
La muerte del padre
25 x 35 cmts - tecnica mixta sobre papel 180gr - 2021
Una pension burguesa
tecnica mixta sobre papel - 25 x 35 cmts - 2021
La desilucion es asi
tecnica mixta sobre papel 300gr - 9 x 12 inches - 2023
Comunidad de soledades
tecnica mixta sobre papel 300gr - 9 x 12 inches - 2023
Sin titulo
25 x 35 cmts - técnica mixta sobre papel 180 gr - 2022
Sin titulo
tecnica mixta sobre canvas - 16 x 20 inches - 2020
Casa y reloj
tecnica mixta sobre canvas - 16 x 20 inches - 2022 -
Sin titulo
- 2021 - 25 x 35 cmts - técnica mixta sobre papel 180gr
La transformacion de la inocencia
tecnica mixta sobre 300gr - 9 x 12 inches - 2009
Apurados, sin salir de la jaula
tecnica mixta sobre papel 300gr - 9 x 12 inches - 2023
Biblioteca
tecnica mixta sobre papel 300gr - 9 x 12 inches - 2023
Sin titulo
25 x 35 cmts - técnica mixta sobre papel 180gr - 2021
elementos
Mixmedia on paper - 18 x 24 (inches) - 2013
Verano

2011 - Verano - Acrylic, Ink & Pastel on canvas - 36 x 36 (inches)
Viento en playa

Maderas - Viento en la playa - 2010 Mixmedia on wood - 24 x 24 (inches)
Artesur
Constructivo - Artesur - 36 x 36 (in) - Mixmedia on canvas - 2006
“La forma perfecta siempre está en equilibrio áureo con el paisaje al que pertenece, mas allá de su forma en si y de su contenido”
caballo con acrobata - 2013

Mixmedia on paper - 12 x 12 (inches)
Tritanopia

Tritanopia - 36 x 36 inches - Mixmedia on canvas - 2006
Animal - 2013
Mixmedia on paper - 12 x 12 (inches)
Termo y mate

Serie Natiralezas vivas - Termo y mate - 2010 - Mixmedia on canvas - 16 x 20 (inches)
Destino

2011 - Destino - Acrylic, Ink & Pastel on canvas - 36 x 36 (inches)
Suruguay
2010 - Suruguay - Mixmedia on canvas - 16 x 20 (inches)
Un cuadro y una mesa
2010 - Un cuadro y una mesa - Mixmedia on canvas - 16 x 20 (inches)
Serie Piedras - El discreto desorden social

Serie Piedras - El discreto desorden social - 37 x 39.5 inches - Mix media on cardboard - 2007
cuidando el futuro - 2013
Mixmedia on paper - 12 x 12 (inches)
Reencuentro

Reencuentro - 2011 - Mixmedia on wood
Ipanondas. Nuestra verdad inconclusa.

2010 - Ipanondas. Nuestra verdad inconclusa. - Mixmedia on canvas - 24 x 30 (inches)
Mirror (Espejo) (Part I) (Diptico)
Mirror (Espejo) (Part I) (Diptico) - Mix media on cardboard - 36 x 36 (in) - 2008
Mirror (Espejo) (Part II) (Diptico)
Mirror (Espejo) (Part II) (Diptico) - Mix media on cardboard - 36 x 36 (in) - 2008
Caja viajera del tiempo

Caja viajera del tiempo - 2011 - Mixmedia on wood - 22.5 x 18.5 x 4.5 (in)2
Grupal I
Maderas - Grupal I - 14.5 x 11 (in) - Mixmedia on wood - 2009
pronto
Mixmedia on paper - 18 x 24 (inches) - 2013
Grupal II
Maderas - Grupal II - 14.5 x 11 (in) - Mixmedia on wood - 2009
Figura de hombre que sueña
Figura de hombre que sueña - 2011 - Mixmedia on wood - 56.5 x 27.5 (in)
Bolivar
RBT - Bolivar - Serie Bolivar, sentido - 2010 - mixmedia on canvas - 16 x 16 (in)
Frente al espejo
RBT - Frente al espejo - Serie Bolivar, sentido - 2010 - mixmedia on canvas - 16 x 16 (in)
Los miedos de Bolivar

RBT - Los miedos de Bolivar - Serie Bolivar, sentido - 2010 - mixmedia on canvas - 16 x 16 (in)
VIDEO -Entrevista a Ruben Bello Traverso - Serie ABYA-YALA - (Español)
Serie ABYA-YALA
Es fácil entender que muchos de los que nacimos en este territorio bautizado por los colonizadores como América, somos de ascendencia europea, pero tal irreversible hecho, no nos impide luchar por la verdadera identidad de nuestro continente y recuperar entre otras cosas el nombre con el que los indígenas acordaron llamarlo : ABYA-YALA.
Según el Centro Cultural ABYA-YALA con sede en Quito, Ecuador, “este es el término con que los Cuna (Panamá) denominan al continente americano en su totalidad.
La elección de este nombre (que significa "tierra en plena madurez") fue sugerida por el líder aymara Takir Mamani, quien propone que todos los indígenas lo utilicen en sus documentos y declaraciones orales.”
Resulta indignante ver como los planes educativos en la gran mayoría de nuestros países siguen alineados con la colonización, inculcándole a los niños el 12 de octubre como la fecha de descubrimiento dejando a Colon como un iluminado; siguen sin enseñar por lo menos una lengua nativa original (salvo excepciones como en Paraguay) lo que confirma el intento de exclusión y marginación de la raza original del continente al que siguen llamando América y no Abya-Yala en sus libros de primaria.
Debemos exigir que se deje de contar la historia de América para contar, enseñar y estudiar la historia de Abya-Yala…muchas cosas cambiarían, muchas verdades no se podrían ocultar y muchos de los actos genocidas hasta ahora encubiertos por los libros de historia, quedarían en incuestionable evidencia y los nombres de los colonizadores engrosarían la tristemente larga lista de ladrones y asesinos de nuestros pueblos.
Podría ser un primer gran paso de recuperación de identidad que bien podría seguir con el reclamo de lo saqueado, la liberación de las fronteras y la unidad continental desde la base misma originaria.
Abya-Yala es una sola, sin puntos cardinales que subliminalmente no solo dividen sino que mal ordenan esto arriba y esto abajo…Abya-Yala...Tierra en plena madurez…que buen momento histórico para llamar así a nuestro continente…
Cabe recordar que el nombre de América fue sugerido en 1507 por el geógrafo Martín Waldseemüller en homenaje al cartógrafo italiano Américo Vespucio, quien aceptó, y así, de un plumazo, le arrebato al pobre de Colon (que murió convencido que había llegado a la India por el otro lado) la inmensa gloria de que el “nuevo mundo” llevara su nombre.
Según el Centro Cultural ABYA-YALA con sede en Quito, Ecuador, “este es el término con que los Cuna (Panamá) denominan al continente americano en su totalidad.
La elección de este nombre (que significa "tierra en plena madurez") fue sugerida por el líder aymara Takir Mamani, quien propone que todos los indígenas lo utilicen en sus documentos y declaraciones orales.”
Resulta indignante ver como los planes educativos en la gran mayoría de nuestros países siguen alineados con la colonización, inculcándole a los niños el 12 de octubre como la fecha de descubrimiento dejando a Colon como un iluminado; siguen sin enseñar por lo menos una lengua nativa original (salvo excepciones como en Paraguay) lo que confirma el intento de exclusión y marginación de la raza original del continente al que siguen llamando América y no Abya-Yala en sus libros de primaria.
Debemos exigir que se deje de contar la historia de América para contar, enseñar y estudiar la historia de Abya-Yala…muchas cosas cambiarían, muchas verdades no se podrían ocultar y muchos de los actos genocidas hasta ahora encubiertos por los libros de historia, quedarían en incuestionable evidencia y los nombres de los colonizadores engrosarían la tristemente larga lista de ladrones y asesinos de nuestros pueblos.
Podría ser un primer gran paso de recuperación de identidad que bien podría seguir con el reclamo de lo saqueado, la liberación de las fronteras y la unidad continental desde la base misma originaria.
Abya-Yala es una sola, sin puntos cardinales que subliminalmente no solo dividen sino que mal ordenan esto arriba y esto abajo…Abya-Yala...Tierra en plena madurez…que buen momento histórico para llamar así a nuestro continente…
Cabe recordar que el nombre de América fue sugerido en 1507 por el geógrafo Martín Waldseemüller en homenaje al cartógrafo italiano Américo Vespucio, quien aceptó, y así, de un plumazo, le arrebato al pobre de Colon (que murió convencido que había llegado a la India por el otro lado) la inmensa gloria de que el “nuevo mundo” llevara su nombre.
Casa en playa

Serie Abya-Yala - Casa en playa - 36x36(in)-Mixmedia on canvas - 2008
Templos ajenos

Serie Abya-Yala - Templos ajenos - 36x36(in) - Mixmedia on canvas - 2008
Vida en el tiempo

Serie Abya-Yala - Vida en el tiempo - 36x36(in) - Mixmedia on canvas - 2008
Camino sagrado

Serie Abya-Yala - Camino sagrado - 36x36(in) - Mixmedia on canvas - 2008
XXXXIII
una lluvia
pasajera
temprana y orgullosa
tiene motivos de sobra
para animar la esperanza
cada esquina
cada cosa
nada sospechan
solo abultan el paisaje
pasajera
temprana y orgullosa
tiene motivos de sobra
para animar la esperanza
cada esquina
cada cosa
nada sospechan
solo abultan el paisaje
Tierra herida
-Mixmedia+on+canvas.jpg)
Serie Abya-Yala - Tierra herida - 36x36(in ) - Mixmedia on canvas - 2008
BOTELLAS DE ARTE
No ha de haber mensaje más urgente y necesitado de ser leído que el mensaje de un náufrago...
Y hoy, todos somos un poco náufragos y todos tenemos mensajes para dar ...
"Mensajes en una botella de arte" pretende retomar aquella linda costumbre de escribir y enviar para que otros lean... hoy nuestras comunicaciones viajan intangibles por espacios también intangibles y de tan urgentes acabaron con la sorpresa que sucedía la espera...
Además, el planeta tarda 4,000 años en degradar cada botella de vidrio, por eso, reciclarlas en arte ayuda a la conservación del ambiente...
RBT
Y hoy, todos somos un poco náufragos y todos tenemos mensajes para dar ...
"Mensajes en una botella de arte" pretende retomar aquella linda costumbre de escribir y enviar para que otros lean... hoy nuestras comunicaciones viajan intangibles por espacios también intangibles y de tan urgentes acabaron con la sorpresa que sucedía la espera...
Además, el planeta tarda 4,000 años en degradar cada botella de vidrio, por eso, reciclarlas en arte ayuda a la conservación del ambiente...
RBT
BOTELLAS - mensaje en una botella de arte ( message in a art bottle)

botella

SERIE ORIGENES
Buscando un simbolismo propio.
Principios I
.jpg)
Serie Origenes - Trilogia monocromatica - Principios I - 36 x 36 (in) - Mix media, collage on canvas - 2006
Constructivo ritmico
.jpg)
Serie Origenes - Trilogia monocromatica - Constructivo ritmico - 36 x 36 (in) - Mix media, collage on canvas - 2006
Principios II
.jpg)
Serie Origenes - Trilogia monocromatica - Principios II - 36 x 36 (in) - Mix media, collage on canvas - 2006
Orígen IX - Serie Origenes
.jpg)
Orígen IX - Mixmedia on canvas - 18 x 24 (inches) - 2006
Acerca de los miradores automatas
Estamos invadidos de estereotipos y preconceptos que nos llevan a ver lo que creemos ver y no exactamente lo que vemos.
Nos entrenaron par ver con el cerebro y no con los ojos y esa metodologia de asociaciones, que segun escuche y entiendo, es positiva para la supervivencia del lenguaje verbal, no lo es a mi entender, para el lenguaje visual.
Aprendimos como es un tomate o un caballo, pero no nos detenemos a ver, a detallar, a apreciar cada tomate y cada caballo.
Cada hoja es diferente a las otras, pero nos enseñaron a ver una hoja como un objeto asumido de forma generalizada.
Asi, perdemos la capaciad de apreciación, de observación, y nos convertimos en miradores auntómatas.
Esta actitud malformadora nos limita y nos encasilla en formas asumidas y preconcebidas registradas por nuestro cerebro que en la inercia cotidiana simplifica todo y niega el detalle.
Origen X
.jpg)
Serie Origenes - Orígen X - Mixmedia on canvas - 16 x 20 (in) - 2006
Origen I
.jpg)
Serie Origenes - Origen I - 16 x 20 (in) - Mixmedia on cardboard - 2006
Origen II
.jpg)
Serie Origenes - Origen II - 16 x 20 (in) - Mixmedia on cardboard - 2006
Orígen IV
.jpg)
Orígen IV - Mixmedia on canvas - 16 x 20 (inches) - 2006
Orígen XII
.jpg)
Orígen XII - Mixmedia on canvas - 16 x 20 (inches) - 2006
Conciencia
.jpg)
Conciencia - Mixmedia on canvas - 36 x 36 (inches) - 2007
Casa con ventana roja

Casa con ventana roja - 2011 - Mixmedia on wood and cardboard - 27 x 39 (inches)
Atraccion
.jpg)
Constructivo - Atraccion - 36 x 36 (in) - Mixmedia on canvas - 2007
Noche en New Orleans - Serie New Orleans

Noche en New Orleans - Serie New Orleans - Mixmedia on canvas - 24 x 30 - 2007
Jazz in New Orleans

Jazz in New Orleans - Serie New Orleans - mixmedia on canvas - 24 x 30 (in) - 2007
Impresiones, Cafe Du Monde - Serie New Orleans

Impresiones, Cafe Du Monde - Serie New Orleans - Mixmedia on canvas - 24 x 30 (in) - 2007
XXVIII
que entusiasmo
el mundo se sacude y vos como si nada
el quilombo universal y vos fumando
pa sacarse el sombrero
chapeau con goti
te la dan en la trompa
y vos a punta de sonrisas te parás silbando
todos mean en el río
y vos sabés domarla
de positivo nomás
de buena onda
de campeón creyente del futuro
ese es tu dios
el futuro
el futuro lindo y parejo y vamo arriba
que no se caiga nadie decís
que recién empieza la fiesta
y hay globos pa todos
y están inflados de esperanza
y la patria es de todos
y cuanto más todos mejor
que la pobreza es un patio
y se tiene que vaciar de vida
pa sembrarlo de papas y frutales
enseñále a la gente
seguí
que las cuentas se ajustan y dan
los de afuera son de palo dijo el negro jefe
atroden hacen ruido los de siempre
pero la música linda pa los oídos de la gente
la ponés vos con las verdades
el mundo se sacude y vos como si nada
el quilombo universal y vos fumando
pa sacarse el sombrero
chapeau con goti
te la dan en la trompa
y vos a punta de sonrisas te parás silbando
todos mean en el río
y vos sabés domarla
de positivo nomás
de buena onda
de campeón creyente del futuro
ese es tu dios
el futuro
el futuro lindo y parejo y vamo arriba
que no se caiga nadie decís
que recién empieza la fiesta
y hay globos pa todos
y están inflados de esperanza
y la patria es de todos
y cuanto más todos mejor
que la pobreza es un patio
y se tiene que vaciar de vida
pa sembrarlo de papas y frutales
enseñále a la gente
seguí
que las cuentas se ajustan y dan
los de afuera son de palo dijo el negro jefe
atroden hacen ruido los de siempre
pero la música linda pa los oídos de la gente
la ponés vos con las verdades
Paseo en tren
Paseo en tren - Serie New Orleans - Mixmedia on canvas - 24 x 30 - 2007
Preservation Hall

Preservation Hall - Serie New Orleans - Mixmedia on canvas - 22 x 28 (in) - 2007
Naturaleza viva
Naturaleza viva - Acrylic on cardboard - 37 x 39.5 (in) - 2005
Serie Zitarrosa - 2006
Mas allá de la belleza que puede encerrar un cuadro, de su perfecta composición, de su elaborada estructura, y de la magia del color, siempre estará el misterio extraordinario que encierra el arte.La Serie Zitarrosa, del exquisito pintor uruguayo Ruben Bello, define claramente el concepto que indica que la pintura va mas allá de los colores, así como la música empieza después de las notas.La Serie invade la poesía de Zitarrosa, y al mirar los cuadros podemos escuchar la guitarra de Alfredo, revivir al hombre que piensa, al que sueña. Alfredo y su mundo, su país y sus pensamientos, están plasmados en la obra notable del pintor.
Federico Britos, Mayo 23, 2006
Beyond the beauty this art may embrace, its perfect compositions, the elaborated structure and the power of its colors, there will always be this extraordinary mystery that surrounds that magnificence in art.
The Zitarrosa Series, of the exquisite Uruguayan painter Ruben Bello, clearly defines the concept that indicates that the painting goes beyond the colors, as well as music begins after notes.
The Series invades the poetry of Zitarrosa, and when admiring the paintings you can hear Alfredo's guitar, revive the man who thinks, the dreamer. Alfredo and his world, his country and his thoughts are embodied in the remarkable work of the painter.
Federico Britos, May 23, 2006
Federico Britos, Mayo 23, 2006
Beyond the beauty this art may embrace, its perfect compositions, the elaborated structure and the power of its colors, there will always be this extraordinary mystery that surrounds that magnificence in art.
The Zitarrosa Series, of the exquisite Uruguayan painter Ruben Bello, clearly defines the concept that indicates that the painting goes beyond the colors, as well as music begins after notes.
The Series invades the poetry of Zitarrosa, and when admiring the paintings you can hear Alfredo's guitar, revive the man who thinks, the dreamer. Alfredo and his world, his country and his thoughts are embodied in the remarkable work of the painter.
Federico Britos, May 23, 2006
Hombre que sueña
Serie Zitarrosa - Hombre que sueña - 16 x 20 (in) - 2006
Guitarra Negra
Serie Zitarrosa - Guitarra Negra - 16 x 20 (in) - 2006
Bar Montevideo
Serie Zitarrosa - Bar Montevideo - 16 x 20 (in) - 2006
Estudio Importante vestigio de un anonimo colectivo
+-+Acrylic+on+cardboard-2010.jpg)
Estudio Importante vestigio de un anonimo colectivo - 8.5 x 11 (in) - Mixmedia on cardboard - 2010
HOUSTON - 2009

Re-Opening Consulate General of the Bolivarian Republic of Venezuela